McIntosh es una marca del portafolio de TECSO para venta en México
A los devotos de McIntosh -el gigante del audio conocido por animar Woodstock y despertar el «Wall of Sound» de Grateful Dead- quizá les sorprenda su historia. El primer triunfo de sus fundadores fue encontrar la forma de transmitir la música de espera que oían los residentes de Chicago mientras esperaban a que un operador conectara sus llamadas. Intuyendo que sus potentes amplificadores podían hacer algo más que irritar a la gente, Frank McIntosh y Gordon Gow dejaron a un lado el sistema Muzak y se centraron en lo que los locos del audio ansiaban.
En 1961, el amplificador de válvulas MC275 de McIntosh, diseñado para el nuevo «estéreo», se convirtió en el estándar de sonido limpio y contundente.
Aunque los transistores eliminaron la necesidad de las válvulas, el MC275 sigue siendo un amplificador muy solicitado.
El MC 275 original era una «etapa de potencia estéreo», según un folleto de Mac de la época,. «Aquí tiene dos amplificadores de 75 watts en un chasis compacto». «El MC 275 es para la persona que desea la mejor reproducción de sonido. Se maneja con facilidad en cualquier situación de escucha. El amplificador nunca se esfuerza».
Así es como el MC 275 obtuvo su nombre: 2 veces 75Wpc. En 1961, cuando se presentó el MC 275, Mac todavía producía amplificadores mono, como el MC 75. Otros amplificadores a válvulas de Mac también tenían esa magia, pero estaba claro que el favorito era el MC 275.
Si 75Wpc no era suficiente, podías comprar dos MC 275, accionar un interruptor y convertir instantáneamente cada amplificador a mono para una potencia casi inaudita de 150Wpc a 2, 4, 8, 16 ó 32 ohms. La sensibilidad de entrada variaba, mediante un par de controles de nivel, de 0.5V a 30V. Los preamplificadores también variaban.
En 1963 -dos años después de la aparición del MC 275- McIntosh afirmó que incluso unos meros 40Wpc, como los que emitía el MC 240, eran suficientes «para alimentar todos los altavoces excepto los más ineficientes».
El MC 275 tenía/tiene una serie de funciones útiles, incluidas algunas que ahora parecen extravagantes o, al menos, pintorescas. Se podía reconfigurar de estéreo a mono con sólo pulsar un interruptor.
El amplificador tenía los controles de nivel mencionados para variar la sensibilidad de entrada. El MC 275 utilizaba rectificación por puente de estado sólido, siendo McIntosh uno de los primeros fabricantes en hacerlo.
Desde el punto de vista sonoro, el MC 275 tenía su propia firma, aunque McIntosh jura hasta la saciedad que sus amplificadores no la tienen. El MC 275 original sonaba potente, con autoridad en los graves y muy vivo, sin parecer brillante. El MC 275 conseguía que la mayoría de los amplificadores de la época sonasen sin vida, apagados y lentos, por no decir incorrectos. Esta es la razón por la que el amplificador sigue existiendo, y no ha cambiado mucho, después de 65 años.
La versión Commerative es una adaptación actualizada del MC275 original con entradas balanceadas además de entradas de un solo extremo, diseño de placa de PC frente al cableado punto a punto utilizado en el mc275 original y construido sobre un chasis cromado.
Posteriormente, la fábrica introdujo la versión MC275-SS con chasis de acero inoxidable del MC275-II sin el distintivo comercial de Gordon Gow. Esta versión se ofreció durante unos años para satisfacer a los clientes que no habían podido adquirir la Gordon Gow Commerative Edition de producción limitada. Se trataba del mismo diseño de producto que la Commerative Edition MC275. También se hizo una producción muy, muy limitada en oro de aproximadamente 200 unidades, de las cuales la mayoría fueron a parar a Japón.
Como resultado del éxito mejor de lo esperado del producto de tubo, McIntosh decidió hacer el 50 Aniversario MC2000 130 wpc dual mono diseñado por Sidney Corderman, uno de los fundadores y VP de Ingeniería @ McIntosh desde hace mucho tiempo. Este también fue un diseño de producción limitada con menos de 800 unidades fabricadas. Su precio era de 15,000 dólares y no todo el mundo podía comprar un tributo tan caro a la historia de McIntosh. A este le siguió el MC2102, una versión de costo reducido del MC2000 que utilizaba una fuente de alimentación en modo común a 130 wpc y que tuvo un éxito increíble.
En ese momento, McIntosh se dio cuenta de que era necesario apostar por los diseños a válvulas, ya que la demanda seguía creciendo de forma significativa. También les habíamos presionado para que hicieran un preamplificador compañero mejor que el C22-II Frank McIntosh Commerative, una versión actualizada del C22 original. Esto se ofreció durante el tiempo de la MC275-SS. Finalmente introdujeron el modelo actual de preamplificador C2200 con medidores, mando a distancia, etc. para superar con creces el rendimiento de los modelos C22 & C22-II Commerative.
La demanda del MC275 continuó, lo que llevó a rediseñar las versiones MC275-II y -SS. El actual MC275-MK-IV, V o MK-V como se denomina ahora, ofrecía una mejora importante con una fuente de alimentación de 490 v frente a los 450 de las ediciones Commerative y Stainless. McIntosh también añadió más laminaciones en los transformadores de salida que aumentaron el rendimiento de los graves respecto a los diseños originales. Todas las unidades de chasis brillante son ahora
de acero inoxidable altamente pulido, lo que elimina los problemas de agrietamiento y corrosión asociados al cromo. Las mejoras en la fuente de alimentación contribuyeron a una mejor expresión dinámica y a un carácter de graves más robusto. Hasta ahora, éste ha demostrado ser el que mejor suena y se compara muy favorablemente con el MC2000 & MC2102 a pesar de que tienen mayor potencia.
En la actualidad, los mejores resultados parecen obtenerse utilizando el preamplificador C2200 y el MC275-MK-IV, V o VI. El MK-IV venía con terminales de tornillo dorados de pala pequeña, sin control de ganancia con conexiones balanceadas y de un solo extremo e interruptor de encendido/apagado. El MK-V cambió los terminales de altavoz por bornes de plástico de 5 vías. El MK-VI cambió los bornes de plástico por conectores metálicos dorados tipo WBT. Los circuitos de todos ellos son los mismos.
Ahora en su sexta generación, el MC275 tiene muchas mejoras sutiles de las versiones anteriores que han mejorado en gran medida el rendimiento. Combinado con el diseño de transformador de salida McIntosh de mayor ancho de banda, el MC275 presenta un control de graves más preciso y un diseño de circuito térmicamente silencioso. El resultado es música en estado puro. Este amplificador de potencia de válvulas de vacío tiene todas las características para satisfacer las necesidades de los entusiastas de la música de hoy, preservando al mismo tiempo las cualidades que han hecho del MC275 el amplificador de válvulas de vacío McIntosh más venerado.
McIntosh es una marca del portafolio de soluciones AV de TECSO para venta exclusiva a integradores profesionales AV en México. Escríbenos a info@tecso.com.mx o visita www.tecso.com.mx